Existe una práctica común entre las personas y es que apenas salen de casa ya tienen los audífonos puestos sea escuchando música o la emisora. Un gran porcentaje de estas personas utilizan un volumen demasiado alto tanto que una persona que no lleva auriculares puede escuchar perfectamente lo que está escuchando. A pesar de que en todos los celulares se tiene una opción de advertencia que aparece cada vez que vas a sobrepasar el volumen muchos deciden ignorarlo.
Según datos que se encuentran en la página de la OMS para el año 2015 se calculaba que aproximadamente 1100 millones de jóvenes estaban en riesgo de sufrir pérdida de audición debido a prácticas auditivas prejudiciales además que de 43 millones de personas entre los 12-35 años padecen una pérdida auditiva discapacitante de la cual el 50% es causada por la exposición a niveles de ruido como consecuencia del uso de dispositivos de audio personales como MP3 y celulares inteligentes.
Normalmente y según lo exponen Mogrovejo y Lara (2019) los niveles de sonido que pueden causar daño va desde los 80 dB-100dB (el umbral para daño auditivo), 120dB ( similar al sonido que hacen los aviones al despegar), 130 dB (umbral de dolor y pérdida inmediata) y el utilizado comúnmente para el uso de auriculares es de 90-105 dB (el volumen máximo). La OMS recomienda utilizar sonidos que no superen los 65dB.
Una de los primeros signos de alarma es el conocido Tinnitus, este es comúnmente conocido como un silbido en los oídos. Es considerado un síntoma que indica que algo no se encuentra bien en el sistema auditivo y es asociado a problemas como la pérdida de audición.
Las ondas del sonido que penetran el conducto auditivo externo viajan hasta llegar al tímpano haciéndolo vibrar, estas vibraciones viajan a través de los huesesillos del oído medio hasta llegar a la perilinfa del caracol, estas vibraciones hacen que se muevan los cilios ubicados en el órgano de Corti y estos a su vez estimulan el nervio auditivo el cual llega al cerebro en donde se procesará el estímulo. La exposición prolongada de auriculares y un sonido que superan los 80dB provoca un daño en estos cilios los cuales carecen de capacidad regeneradora, haciendo que el estimulo llegue con menos intensidad al cerebro.
Uno de los hechos más relacionados con el uso indebido de los auriculares es la hipoacusia, la cual es la incapacidad total o parcial para escuchar sonidos en uno o ambos oídos. Algunos de los síntomas puede incluir (Salut laboral, 2009). Los síntomas de la hipoacusia pueden incluir: sonidos que parecen demasiado fuertes en un oído, dificultad para seguir conversaciones cuando dos o más personas están hablando, dificultad para oír en ambientes ruidosos, dificultad para diferenciar sonidos agudos, menos problemas para escuchar voces graves o palabras "mal articuladas".
Otro de los síntomas asociados es el vértigo, ya que en el oído no solo tiene el sistema auditivo sino que también tiene el aparato vestibular quien tiene a su cargo el mantener el equilibrio y el control espacial.
Otro de los síntomas asociados es el vértigo, ya que en el oído no solo tiene el sistema auditivo sino que también tiene el aparato vestibular quien tiene a su cargo el mantener el equilibrio y el control espacial.
¿cómo cambiar esto?
La organización mundial de la salud (OMS) recomienda lo siguiente:
Mantenga el volumen bajo. Se puede bajar el volumen al utilizar aparatos de audio personales. Es aconsejable:
La organización mundial de la salud (OMS) recomienda lo siguiente:
Mantenga el volumen bajo. Se puede bajar el volumen al utilizar aparatos de audio personales. Es aconsejable:
- Respetar los niveles seguros de exposición al ruido. Determine el volumen exento de riesgos en su aparato de audio personal ajustando el volumen a un nivel cómodo en un ambiente tranquilo, de modo que no supere el 60% del volumen máximo.
- Utilizar cascos o auriculares que se ajusten bien y, de ser posible, que aíslen del ruido del entorno. Si se ajustan bien, los cascos y los auriculares permiten escuchar música con claridad a volúmenes bajos, y cuando aíslan del ruido del entorno permiten escuchar el sonido a un volumen más bajo del que sería necesario en caso de no ser aislantes.
- Hacer breves descansos auditivos.
- Limitar el tiempo diario de utilización de los aparatos de audio personales. Aunque es importante mantener el volumen bajo, la limitación del uso de aparatos de audio personales a menos de una hora al día contribuirá enormemente a reducir la exposición al sonido.
La buena noticia es que últimamente han salido nuevas versiones de auriculares que tienen la capacidad de anular el ruido, permitiendo que su usuario pueda escuchar perfectamente sin necesidad de subir el volumen a causa del ruido externo.
En el siguiente link puedes encontrar las 10 mejores marcas: Auriculares que cancelan el ruido
Si eres de los que no pueden costearse uno de estos auriculares es mejor que sigas las recomendaciones de la OMS si no quieres perder la audición.
Si eres de los que no pueden costearse uno de estos auriculares es mejor que sigas las recomendaciones de la OMS si no quieres perder la audición.
Mogrovejo, L., Lara, A. (2019). Hipoacusia inducida por ruido ocasionada por el uso de auriculares en estudiantes de bachillerato de la unidad educativa dr. Trajano Naranjo. Ecuador: Pontificia universidad católica de Ecuador.
OMS (2015). Escuchar sin riesgos. Tomado de: https://www.who.int/topics/deafness/safe-listening/es/