Desde hace algunos años se habla de que efectos adversos nos produce la utilización de las nuevas tecnologías. El uso excesivo de dispositivos digitales como, computadores, teléfono celulares, tablets, entre otros pueden generar grandes problemas que puede afectar la salud de los usuarios de forma progresiva. A continuación, se describen algunos de las afecciones que puede originar el uso excesivo de estas herramientas para la salud visual.
1. DESARROLLO DE MIOPÍA
La miopía es un error refractivo, lo que significa que el ojo no refracta la
luz adecuadamente para ver las imágenes con claridad. Cuando existe una
miopía, los objetos cercanos se ven claramente, pero los distantes se ven
borrosos.
Las patologías
visuales que se ocasionan con el uso inmoderado de los dispositivos electrónicos, las
afectaciones que se presentan en el globo ocular empiezan por el sistema de
acomodación del cristalino del ojo, cuando vemos un dispositivo móvil
nuestros ojos convergen y las pupilas se cierran por lo que el cristalino se hace convexo
entonces esa acción es un esfuerzo grande que estamos haciendo, varias horas de
estar en la computadora entra la fatiga porque no podemos mantener el cristalino tan
convexo y si lo multiplicamos por horas, días y años surgen más complicaciones,
debido a esta teoría cree que se pudiera presentar unas futuras generaciones de
miopes, porque causamos una miopía por acomodación del globo ocular.
2. SÍNDROME DE OJO SECO
El ojo seco es una enfermedad multifactorial, compleja y crónica que afecta a la superficie ocular y que produce molestias, problemas visuales y, en algunos casos, lesiones en la córnea y la conjuntiva. Por tanto, y a pesar de que su nombre pueda llevar a equívoco, consiste en mucho más que, simplemente, “no tener lágrima”.
Diferentes factores desencadenan una disminución en el parpadeo cuando estamos frente a una pantalla. Esto provoca una lágrima más irregular que da lugar a síntomas de ojo seco, como pueden ser irritación, ojo rojo, sensación de ardor o cuerpo extraño e incluso visión borrosa. Este factor se agrava con el uso de lentes de contacto.
Por otro lado, las pantallas emiten una radiación es decir, son emisores de luz diodo (LEDs) muy utilizado en dispositivos por su bajo consumo de energía y coste económico. Estas fuentes emiten luz azul que es una de las más nocivas para la retina. Incluso está relacionada con alteraciones del sueño y del ritmo circadiano, sobre todo en un uso previo a las horas de dormir.
3. FATIGA OCULAR
La fatiga visual es la consecuencia de haber exigido demasiado a los ojos. Aparece tras realizar un esfuerzo acomodativo excesivo. La musculatura del ojo se encuentra más o menos relajada cuando se ve de lejos, al mirar el horizonte, por ejemplo. Pero, cuando se enfoca de cerca, tiene que realizar un trabajo mayor (llevar a cabo un esfuerzo acomodativo mayor). Al pasar mucho rato leyendo o mirando una pantalla, esta musculatura manifiesta cansancio. La fatiga visual también aparece cuando se ha realizado una actividad que exige cambios acomodativos constantes.
Teniendo en cuenta estos factores, se proponen algunas alternativas para prevenir los problemas visuales por el uso de estos dispositivos:
EJERCICIOS RECOMENDADOS PARA PREVENIR PROBLEMAS VISUALES.
IDEAS QUE HAN SURGIDO DESDE LA MISMA TECNOLOGÍA
Tenemos que tener en cuenta que desde los mismos desarrolladores de aplicaciones han lanzado varias soluciones para colaborar a disminuir problemas como la fatiga ocular al momento de tener que recurrir a las pantallas para consultar un libro, artículo o navegar por redes sociales. Desde Playstore y Appstore se pueden encontrar muchas aplicaciones que permiten proteger los ojos de las pantallas. Los siguientes son solo unos ejemplos:
Filtros para minimizar la luz azul además de permitir ajustar el brillo mucho más de lo que el teléfono lo permite.
Easy Eyes, esta aplicación permite configurar un modo noche, cambiar la temperatura o brillo.
Twilight, esta aplicación permite configurar el brillo dependiendo la hora y ubicación.
F.lux es una aplicación disponible para Mac, Windows y Linux. Esta permite ajustar según las necesidades del usuario.
También existen este tipo de características configuradas ya en las computadoras más recientes. Aquí permite configurar la intensidad y el tiempo de exposición.
No solo existen las aplicaciones para eliminar la luz azul, también muchos de los dueños de aplicaciones e incluso algunos teléfono ya vienen con la configuración para poder utilizar el modo oscuro. Recientemente se encuentra disponible en Whatsapp y Google drive (en teléfonos únicamente) e incluso Playstore. Solo se debe acceder a configuración -> Elegir tema-> Oscuro. Esto nos ayuda bastante sobre todo si necesitas leer y se te fatiga la vista además que disminuye el impacto si eres de los que sigue utilizando el celular aun después de haber apagado las luces y estar a punto de dormir.
ENLACES DE INTERÉS
- https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/asi-se-afectan-sus-ojos-con-el-exceso-de-pantallas-224528
- http://vinculacion.dgire.unam.mx/vinculacion-1/Congreso-Trabajos-pagina/Trabajos-2015/Ciencias-biologicas/Ciencias-Salud/16.%20CIN2015A10066.pdf
- https://www.infobae.com/salud/2019/10/10/dia-mundial-de-la-vision-la-oms-alerto-sobre-el-aumento-de-miopia-debido-al-intenso-uso-de-pantallas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario